viernes, 26 de agosto de 2016

FUNCIONES DE LOS REPRESENTANTES DEL COPASST

Funciones del Presidente del Comité:

  • Presidir y orientar las reuniones en forma dinámica y eficaz.
  • Definir el objetivo de cada reunión así como la agenda de misma.
  • Definir con los miembros del Comité las fechas, el sitio y hora de reunión del comité.
  • Hacer seguimiento a los compromisos establecidos en cada reunión.
  • Promover la participación activa de todos los miembros del comité y de los trabajadores y demás miembros de la empresa.
  • Tramitar ante la Gerencia General las recomendaciones aprobadas en el seno del Comité y darle a conocer todas sus actividades.
  • Coordinar todo lo necesario para la buena marcha del comité e informar a los trabajadores de la empresa acerca de las actividades del mismo.


Funciones del Secretario:

Resultado de imagen para imagenes gif de REUNIONES DE PERSONAS·         Verificar la asistencia de los miembros del Comité a las reuniones programadas.
·         Tomar nota de los temas tratados para elaborar el acta de cada reunión y someterla a la discusión y aprobación del comité.
·         Entregar por lo menos una semana después de cada reunión el acta de la misma a fin de que los miembros puedan desarrollar sus compromisos.
·         Coordinar los recursos necesarios (fotocopias, informes, ayudas audiovisuales, etc.) para el buen funcionamiento de la reunión.
·         Llevar el archivo referente a las actividades desarrolladas por el Comité.


Otros Integrantes del COPASST:
 
·         Asistir puntualmente a las reuniones programadas.
·         Colaborar en las inspecciones de obras según plan de acción del COPASST y entregar los informes antes de la reunión mensual del COPASST.
·         Colaborar en la investigación de accidentes de trabajo y entregar informe antes de la reunión mensual del COPASST.

·         Proponer temas de capacitación a realizarse en las obras según resultados de inspecciones e investigación de los accidentes.

RESPONSABILIDADES DEL TRABAJADOR

  • A ser reincorporado y/o reubicado una vez terminados sus procesos de recuperación y/o rehabilitación.


  •  Procurar el cuidado integral de su salud.



  •  Suministrar información sobre el estado de su salud.



  •  Cumplir normas, reglamentos e instrucciones de Salud Ocupacional.



  •  Participar en prevención de riesgos a través del COPASO y/o VIGÍA OCUPACIONAL.



  •  Los pensionados por invalidez por riesgos profesionales deberán                                                             informar y mantener actualizada su información

RESPONSABILIDADES DEL EMPLEADOR



El pago total de la cotización de los trabajadores a su servicio.

 Trasladar el monto de las cotizaciones a la entidad ARP correspondiente, dentro de los plazos indicados.

 Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores.

 Destina recursos técnicos, humanos y financieros para la ejecución del programa de salud ocupacional de la empresa.

 Programar, ejecutar y controlar el cumplimiento del Programa de Salud Ocupacional.

 Notificar a la ARP los Accidentes de Trabajo y Enfermedad Profesional dentro de los días de su ocurrencia.

 Facilitar la capacitación en Salud Ocupacional a los trabajadores.

 Facilitar la elección del COPASO y VIGÍA, y registrarlo ante el Ministerio de Protección Social.

 Informar a la ARP las novedades de personal.

 Informar a los trabajadores y a las EPS donde estén afiliados sus trabajadores, la ARP escogida por el empleador.